TZOMPANTLI FUE LA PRÁCTICA ENTRE LOS ANTIGUOS MESOAMERICANOS DE DECAPITAR A LAS VÍCTIMAS DE LOS SACRIFICIOS HUMANOS Y CONSERVAR SUS CRÁNEOS EN UNA ESPECIE DE
EMPALIZADA DE MADERA. EL TZOMPANTLI ERA UN ALTAR DONDE SE EMPALABAN ANTE LA
VISTA PÚBLICA LAS CABEZAS AÚN SANGUINOLENTAS DE LOS CAUTIVOS SACRIFICADOS CON
EL FIN DE HONRAR A LOS DIOSES.
LA RAÍZ PROVIENE DE LAS
PALABRAS NAHUAS "TZONTLI" QUE SIGNIFICA CABEZA O CRÁNEO Y DE
"PANTLI" QUE ES HILERA O FILA. POR LO QUE TZOMPANTLI SIGNIFICA
"HILERA DE CRÁNEOS". ESTE NOMBRE TAMBIÉN SE USA PARA LLAMAR UN ÁRBOL
CUYO FRUTO ES LA FLOR CONOCIDA COMO COLORÍN; MISMA QUE ES COMESTIBLE. TAMBIÉN
LLAMADO ZOMPANTLE, ES UN ÁRBOL TÍPICO DEL CENTRO DE MÉXICO, DE CUYA CORTEZA SE
PUEDEN FABRICAR MÁSCARAS DEBIDO A ESPONJOSO Y CARNOSO DE ESTA.
SE HAN ENCONTRADO POR MEDIO
DE EXPLORACIONES ARQUEOLÓGICAS ALGUNOS TZOMPANTLIS. EN 1951 SE
ENCONTRÓ UNO EN CHICHÉN ITZÁ. EN 1970 EL
ARQUEÓLOGO MEXICANO EDUARDO MATOS
MOCTEZUMA ENCONTRÓ
OTRO TZOMPANTLI EN TULA. POSIBLEMENTE EL MÁS CONOCIDO DE TODOS ES EL DELTEMPLO MAYOR EL CUAL DE ACUERDO A DIFERENTES ESTIMACIONES
ANTIGUAS LLEGÓ A TENER CERCA DE 60 000 CRANEOS HUMANOS AL MOMENTO DE LA
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES EN 1521.
No hay comentarios:
Publicar un comentario