MERCADO.



HISTORIA.
SEGÚN LOS ESTUDIOSOS, EN SUS INICIOS CHICHÉN ITZÁ NO ERA MÁS QUE UN POBLADO FORMADO POR PEQUEÑAS CHOZAS DE MADERA Y PAJA, Y ES SÓLO HACIA EL AÑO 325 DE NUESTRA ERA COMIENZA A ADQUIRIR LA FORMA DE GRAN CIUDAD QUE AÚN CONSERVA HOY EN DÍA. Y ES QUE FUE HASTA ESA ÉPOCA QUE EN LOS ALREDEDORES DEL CENOTE XTOLOC, O ''CENOTE SAGRADO'', COMO TAMBIÉN SE LE CONOCE, SE CONSTRUYERON LAS IMPRESIONANTES EDIFICACIONES DE PIEDRA QUE HAN HECHO MUNDIALMENTE FAMOSO A ESTE SITIO ARQUEOLÓGICO.

ESTE MONUMENTO CORRESPONDE AL SEGUNDO PERIODO DE LA CIUDAD MILITARIZADA (ENTRE 1200 Y 1350 D.C). ES DIFÍCIL PRECISAR QUE ESTE EDIFICIO HAYA SIDO DESTINADO A SER UN MERCADO. SIN EMBARGO, SU ASPECTO LO SUGIERE.






ESTRUCTURA.
ESTE EDIFICIO TIENE LA FORMA DE UNA T. EN LA PARTE FRONTAL SE LEVANTA UNA PLATAFORMA DE 80 METROS DE LARGO POR 15  DE ANCHO COMPUESTA DE UNA FILA DE PILARES. EL PÓRTICO ESTÁ TECHADO CON UNA BÓVEDA Y UN ACCESO EN EL CENTRO DEL MURO SUR LLEVA A UN PATIO CUADRADO QUE ESTÁ RODEADO POR COLUMNAS ADYACENTES AL MURO QUE SE UBICA ATRÁS DEL PÓRTICO .





—HAY DOS BANQUETAS DECORADAS  CON SERPIENTES EMPLUMADAS, Y EL TALUD CON UNA PROCESIÓN DE GUERREROS. EL PROLONGAMIENTO DE LA BANQUETA EN EL SENTIDO ESTE-OESTE HAY REPRESENTACIÓN DE SERPIENTES EMPLUMADAS, PERO EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN.



HABÍA TRES HOGARES Y PIEDRAS DE MOLER QUE SE ENCONTRARON EN ESTE MERCADO, NORMALMENTE LOS ESTUDIOSOS LO INTERPRETAN COMO EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES DOMÉSTICAS. LOS ESTUDIOSOS CREEN QUE ERA PROBABLE UNA CASA DE PROTECCIÓN O UNA FUNCIÓN CEREMONIAL .
 ESTE EDIFICIO ES CLARAMENTE UNA CONSTRUCCIÓN TOLTECA.




ESTA ESTRUCTURA CONTIENE PATIO Y SALA DE GALERÍAS.


EN LAS COLUMNAS APRECIADAS SE PUEDE VER LA REPRESENTACIÓN DE UN PERSONAJE CENTRAL QUE TIENE UNA SERPIENTE EMPLUMADA POR DETRÁS DE SU CUERPO. ES UN GUERRERO QUE LLEVA TOCADO EN FORMA DE MÁSCARA DE ÁGUILA, OREJERA EN FORMA DE CUENTA TUBULAR, PECTORAL CIRCULAR, PROTECTOR DE BRAZOS, DOS LANZAS EN LA MANO IZQUIERDA, FALDA, RODILLERA Y SANDALIA. 



—POR LO QUE SE PUEDE APRECIAR, LAS COLUMNAS SOSTENÍAN UN TECHO DE MATERIAL PERECEDERO, AL IGUAL QUE EN LAS MIL COLUMNAS, SE CONSIDERA QUE LOS FRISOS RESTAURADOS EN EL MERCADO PERMITEN TENER UNA PERCEPCIÓN MENOS AMENAZANTE QUE LOS JAGUARES Y SERPIENTES DEL TEMPLO DE LOS GUERREROS.
ESTA RAZÓN POR LA QUE SE HA PENSADO QUE EN ESTA ZONA EL USO DE LOS EDIFICIOS SE CONVIRTIÓ DE CEREMONIAL A UTILITARIO.


































SE PIENSA QUE CERCA DEL AÑO 1000 DE NUESTRA ERA, UNA VIOLENTA GUERRA CIVIL PRECIPITÓ LA CAÍDA DE CHICHÉN ITZÁ, PUES HAY EVIDENCIAS EN LOS MUROS DE LOS EDIFICIOS QUE CONFIRMAN QUE LOS TECHOS DE PALMA Y MADERA FUERON INCENDIADOS; TAL ES EL CASO DEL ''TEMPLO DE LOS GUERREROS'' Y ''EL MERCADO'', ASÍ COMO VARIOS EDIFICIOS MÁS.



DATO CURIOSO:
EN UNA CAJA DE MAMPOSTERÍA BAJO EL PISO DEL PATIO SE HALLÓ UNA OFRENDA DE CUENTAS DE PIEDRA VERDE Y DE CONCHA, ADEMÁS DE UNA CABECITA DE JADEÍTA.





No hay comentarios:

Publicar un comentario