EL CARACOL, EL OBSERVATORIO, ES UNA ESTRUCTURA
QUE SE DESTACA EN EL SITIO PRECOLOMBINO DE LA CIVILIZACIÓN MAYA EN CHICHÉN
ITZÁ. EL
CARACOL, ES DENOMINADO DE ESTA MANERA POR UNA ESCALERA EN ESPIRAL QUE SE
ENCUENTRA DENTRO DE LA TORRE.
LA ESTRUCTURA SE REMONTA HACIA EL AÑO
906, FINES DEL PERIODO CLÁSICO DE LAS CRONOLOGÍAS DE MESOAMÉRICA, SEGÚN LA ESTELA EN LA PLATAFORMA SUPERIOR.1
SE HA PROPUESTO QUE ES POSIBLE QUE EL
CARACOL FUERA UN ANTIGUO OBSERVATORIO MAYA Y LE PERMITÍA AL PUEBLO MAYA OBSERVAR LOS CAMBIOS EN EL CIELO A
CAUSA DEL PAISAJE LLANO DE YUCATÁNQUE NO POSEE
COLINAS NATURALES ALREDEDOR DE CHICHÉN ITZÁ.2 LOS OBSERVADORES PODÍAN CONTEMPLAR EL CIELO POR SOBRE LA VEGETACIÓN DE
LA PENÍNSULA
DE YUCATÁN.
LOS ASTRÓNOMOS MAYAS
SABÍAN A PARTIR DE SUS OBSERVACIONES QUE VENUS APARECE POR EL OESTE Y DESAPARECE SOBRE EL HORIZONTE DEL ESTE A
DISTINTAS HORAS A LO LARGO DEL AÑO, Y QUE LE TOMA 584 DÍAS COMPLETAR UN CICLO.3
TAMBIÉN
SABÍAN QUE CINCO CICLOS DE VENUS EQUIVALÍAN A OCHO AÑOS SOLARES.3 POR
LO TANTO VENUS REALIZA SUS APARICIONES EN LOS EXTREMOS NORTE Y SUR CON
INTERVALOS DE OCHO AÑOS.
DE LOS 29
EVENTOS ASTRONÓMICOS POSIBLES (ECLIPSES, EQUINOCCIOS, SOLSTICIOS, ETC.) QUE SE CREEN ERAN OBJETO DEL
INTERÉS DE LOS RESIDENTES MESOAMERICANOS DE CHICHÉN ITZÁ, EN LA ESTRUCTURA ES
POSIBLE ADIVINAR MARCAS PARA VISUALIZAR 20 DE ELLOS. DADO QUE UNA SECCIÓN DE LA
TORRE QUE SE ENCUENTRA SOBRE EL CARACOL SE HA DESTRUIDO, ES POSIBLE QUE LAS
OTRAS MEDICIONES NUNCA SE PUEDA COMPROBAR SI ES QUE FUERON OBSERVADAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario